El precio medio de la vivienda registró una caída interanual del 7,2% el pasado mes de enero, según ha informado Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Un porcentaje que es dos puntos inferior al abaratamiento que registró en diciembre (-9,2%). Desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis, el valor de las casas acumula un retroceso del 40%.
Salvo escasas excepciones (junio y diciembre), las bajadas se fueron moderando mes a mes a lo largo de todo el pasado año hasta alcanzar la cifra actual.
Índice |
Índice |
Variación Interanual |
|
General | 1477 | 1371 | -7,2% |
Capitales y Grandes Ciudades | 1506 | 1380 | -8,4% |
Áreas Metropolitanas | 1418 | 1297 | -8,5% |
Costa Mediterránea | 1475 | 1405 | -4,8% |
Baleares y Canarias | 1349 | 1256 | -6,9% |
Resto de Municipios | 1513 | 1419 | -6,3% |
El índice ha bajado hasta situarse en 1.371 puntos a principios de 2014, valor idéntico al que obtuvo en agosto de 2003, hace más de una década. El recorte acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó el máximo en diciembre de 2007 llega ya al 40%.
Evolución Índice General:
En cuanto al comportamiento por zonas, las “Áreas Metropolitanas” han sufrido el mayor descenso interanual con un 8,5%, seguidas por las “Capitales y Grandes Ciudades”, con un 8,4%. Por debajo del decremento medio se situaron las “Islas Baleares y Canarias”, que presentaron un recorte del 6,9%, el único superior al registrado en diciembre de 2013, el “Resto de municipios” no incluidos en las divisiones anteriores, que mantienen el del mes anterior, un 6,3%, y los municipios de la “Costa Mediterránea”, que cerraron con la menor bajada, un 4,8%.
Evolución Interanual:
En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “Costa Mediterránea” situó su ajuste en enero en el 45,8%; le siguieron las “Capitales y Grandes Ciudades” con el 43,3%, y las “Áreas Metropolitanas”, que han experimentado una merma del 43%. Decrementos por debajo de la media han marcado el “Resto de Municipios” con un 34,6% y, cerrando la serie, las “Islas Baleares y Canarias” con un 33,8%.