La vivienda modera su ajuste y registra un descenso interanual del 9,3% a nivel nacional

El precio de la vivienda continúa bajando, pero en menor medida. Según el Índice de Mercados Locales de la Tasadora Tinsa, durante el tercer trimestre de 2013, el índice general en el tercer trimestre del año, se ha situado en un 9,3%, más de un punto por debajo del trimestre anterior en el que decreció un 10,5% y casi tres puntos por debajo de la registrada en el primero, cuando la caída fue del 12,1%.

Efectuando un análisis por Comunidades Autónomas, la merma interanual más acusada del valor de la vivienda la ha experimentado La Rioja, un 17,8%, seguida de la Comunidad de Madrid, un 14,3%, y Castilla-La Mancha, donde se ha reducido un 12,5% en el último año.  En las Comunidades de Galicia, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Cataluña, Valencia y Andalucía se han registrado descensos entre el 10% y 12%.

Las Comunidades Autónomas que han tenido un comportamiento más acorde al nacional son el principado de  Asturias (9,9%) y Extremadura (8,4%).

El menor descenso de valor del uso residencial lo ha registrado la Comunidad Foral de Navarra, donde se ha reducido tan sólo un 1,4%, seguida por las Islas Canarias con un 4,3% y, algo más alejada, la Ciudad Autónoma de Melilla con un 6,9%.

Únicamente las Islas Baleares han registrado un aumento en este trimestre (0,4%) que, si bien no es muy cuantioso, no deja de ser significativo en el momento actual.

Cuatro Comunidades Autónomas presentan ya descensos superiores al 45% desde que se alcanzaron los valores máximos: Castilla-La Mancha (48, 6%), Cataluña (48,2%), Aragón (47,4%) y La Rioja (47,2%), siendo estos los decrementos acumulados más acusados, sobre todo, frente a los de Melilla que tan sólo registra un 12, 8%. En términos acumulados, Asturias (27,2%),  las Islas Baleares (29,1%), Galicia (29,6%) y Extremadura (29,7%) han visto bajar los precios de la vivienda en valores por debajo del 30%.

A nivel provincial destacan por presentar las variaciones interanuales más significativas: La Rioja (-17,8%) y Guadalajara (-17,5%), únicas que superan el 15%, así como Valencia (-14,5%)  y Madrid (-14,3%). Por el contrario, entre aquellas en las que el recorte interanual ha sido más moderado, podemos citar a Navarra (1,4%), Zamora (2,3%), Teruel (3%), Cádiz (4,7%)  y Las Palmas (4,9%), donde el mercado se ha mantenido estable. Además del aumento ya mencionado de las islas Baleares, la provincia de Segovia ha experimentado una subida del 2%.

En cuanto a los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, son dos las provincias que alcanzan porcentajes superiores al 50%: Guadalajara (52,6%), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados en el tercer trimestre de 2002,  y Toledo (50,3%), en un nivel similar al que tenía a finales de 2002. Les siguen muy de cerca Zaragoza (49,9%) y Barcelona (49,8%). En el otro extremo, entre las provincias que mostraron comportamientos acumulados menos negativos desde el comienzo de la crisis, destacan las provincias de Orense (15,9%), Zamora (16,1%) y Teruel (23,8%), además de la Ciudad Autónoma de Melilla (12,8%).

Sin comentarios por ahora.

Deja un comentario

Debe Ingresar para publicar comentarios.