La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) ha elaborado un informe titulado ‘Consumos, Medidas y Potenciales Ahorros en Edificios’, donde aconsejan modernizar los sistemas de calefacción y refrigeración.un documento informativo que describe de forma gráfica, sencilla, y con valores aproximados, los costes y beneficios de la rehabilitación de edificios mediante la implantación de determinadas medidas de ahorro y eficiencia energética.
Según el informe, el cambio de cambio de hábitos del usuario es el más inmediato ahorro en el consumo energético, con una reducción del 5% en la factura eléctrica que puede oscilar entre los 76 euros al año en viviendas y 6.750 euros en oficinas.
El grupo de trabajo de A3e analiza el gasto energético de cuatro tipos de edificios clasificados según su uso, un hospital, una oficina, un museo y una vivienda.
Con las recomendaciones de A3e, un hospital de 500 camas, uso intensivo y una factura energética de 1.775.590 euros anuales puede conseguir un ahorro anual del 25% con mejoras en su aislamiento, estimadas entre 230 euros por m2, que garantizan un ahorro de cerca de 220.000 euros al año. El uso de biomasa como combustible representa un coste de 9,8 euros por m2 y un ahorro del 35% con respecto a la unidad de consumo relacionada.
El prototipo de edificios de oficinas estudiado, con un área de 5.000 m2 y solo de uso diurno, rebaja una factura energética de 135.000 euros/año en 13.500 euros (10%), incorporando en la iluminación el control de presencia y 20.250 (15 %), con cambios en las máquinas de climatización.
Por otro lado, según el informe «sólo con cambiar los hábitos de los usuarios, apagar las luces de los espacios vacíos, entre otras recomendaciones, se calcula un ahorro anual de 6.750 euros al año, con coste cero».
La introducción de energías renovables en una vivienda de 100 m2, de la zona atlántica, como propuesta, con el 25% del gasto destinado a calefacción (338,64 euros), representa un ahorro del 12% y un ahorro anual de cien euros, tras una inversión de 73 euros por m2, que se recupera, según el estudio, en 50 años.
Modernizar la iluminación, con un coste de 4 euros por m2, asegura un ahorro de cerca del 50% de ese consumo, lo que se cifra en 25 euros anuales de los 61,37 de gasto calculado.
El informe de A3e propone también actuaciones de ahorro para los museos, a los que calcula una factura de energía de 406.393 euros al año, con cargas en instalaciones de seguridad, tornos de acceso a las instalaciones y cámaras y detectores eléctricos de movimiento.
Descargue Informe Edificios